top of page

Nuestra Inspiración

En la introducción de su libro Artemisa: el espíritu indómito de cada mujer, la psiquiatra y analista jungiana Shinoda Bolen describe la fuerza arquetípica de esta diosa griega de forma clara y profunda:


“En la mitología, Artemisa es la diosa griega de la caza y la Luna, conocida como Diana para los romanos. Fue la hermana gemela de Apolo, el dios del Sol, y la primera en nacer. Como diosa de la caza, se desenvolvía por la naturaleza armada con un arco y un haz de flechas acompañada por sus perros cazadores, sola o con varias compañeras, ninfas que había elegido. Artemisa acudió al rescate de su madre y fue protectora de las muchachas en la prepubertad y de los animales jóvenes. Las embarazadas le rezaban para que aliviara sus dolores. (La planta que lleva su nombre, la artemisa, era utilizada por las comadronas con ese fin.) La diosa acudía rápidamente en ayuda de los que estaban bajo su protección y castigaba a los que querían herirles o faltarles al respeto. Artemisa es una predisposición arquetípica a las relaciones igualitarias y fraternales con los hombres, da un sentido de hermandad a las mujeres, representa la capacidad de apuntar a un objetivo lejano o enfrentarse a un desafío y prefiere vivir en la naturaleza en lugar de en las ciudades.”

Tal fuerza viva nos mueve y conmueve hacia una cocreación colectiva que quiere fecundar nuestras mentes, corazones, cuerpos y territorios con brotes nuevos, alimentados con sabios susurros de antaño, donde mujeres y hombres celebramos la vida digna, armonica, sorora y fraternalmente sobre la Madre Tierra.

Nuestros Principios

Sororidad, solidaridad, autocuidado, autoconocimiento, reivindicación de la vida, dignificación de las mujeres, empoderamiento femenino, economía justa y solidaria, cooperación  no jerárquica entre mujeres y hombres.

Que Proponemos y Propiciamos

Desde Artemisa promovemos el autorreconocimiento y el empoderamiento de las mujeres, trabajando en pro de la equidad de género y la sanación colectiva de la feminidad en hombres y mujeres. Ofrecemos servicios de psicología y desplegamos acciones pedagógicas sociales con enfoque de género. 

 

Nuestro quehacer incluye además del trabajo con mujeres de todas la franjas etáreas, a los hombres, entendiendo que la construcción colectiva de una humanidad más armónica nos compete a ambos sexos.

Artemisa gesta encuentros individuales y colectivos, circulares y en dialogo del desarrollo armónico de la feminidad y la masculinidad. Hemos abanderado en la ciudad de Medellín campañas públicas por la desmitificación de la menstruación y su resignación como sangre de vida, además de promover los usos terapéuticos de ciclo menstrual.

Retomamos los saberes ancestrales, la ciclicidad femenina y la recuperación de los rituales de paso en las mujeres para los momentos de transición vital, como la menarquia, la maternidad y la menopausia. Practicamos los principios de la economía justa y solidaria incentivando el intercambio de saberes, el trueque y las becas para nuestras actividades.

 

Fomentamos una cultura de la sororidad que nos permita ver a la otra como una hermana, y donde el cuidado mutuo se afiance como estrategia de contención y disolución de la violencia machista, además de contribuir eficazmente a la materialización de una sociedad más armónica y equilibrada. Practicamos los principios de la economía justa y solidaria incentivando el intercambio de saberes, el trueque y las becas para nuestras actividades.

 

Preparamos y convocamos a la construcción colectiva de espacios educativos y terapéuticos entre mujeres y hombres; para dialogar, trasgredir las fronteras visibles e invisbles del patriarcado, desmitificar y resignificar la ciclicidad femenina; y explorar y construir colectivamente las vias hacia la cooperación armónica y no jerárquica entre mujeres y hombres.  

Ofrendamos servicios de pedagogía y terapia menstrual, autocuidado y conexión de la ciclicidad femenina, así mismo promover la defensa de los derechos humanos de las mujeres, a través de acciones pedagógicas sociales y políticas.

Apostamos al tejido colectivo con otras organizaciones, procurando atender a las necesidades de las poblaciones más vulnerables; afianzando valores como la autoestima y la sororidad, agentes garantes de una cultura de paz y una sociedad más incluyente y respetuosa de la vida.

Síguenos
  • Facebook Social Icon
Contáctanos

Gracias por escribirnos y que la luna y el sol brillen en tu cara ;)

Encuéntranos

© 2016 por Artemisa.

bottom of page